Construir un proyecto —ya sea una casa, un edificio, un hotel o un desarrollo comercial— es mucho más que levantar muros. Es un proceso complejo, lleno de decisiones técnicas, legales y estratégicas que, si no se manejan adecuadamente, pueden poner en riesgo la inversión, el tiempo y la calidad del resultado final.
En CH2, acompañamos a nuestros clientes en cada fase, desde la primera idea hasta la entrega llave en mano. Por eso, hoy te compartimos cuáles son las etapas clave de un proyecto de construcción, explicadas de forma clara y útil.
1. Etapa de concepción: ¿Qué quieres construir y por qué?
Todo parte de una necesidad o una visión: ¿Vas a construir para vivir? ¿Para rentar? ¿Para vender? ¿Es un proyecto turístico, urbano o rural?
Esta etapa incluye:
- Definición del objetivo del proyecto
- Análisis del uso del suelo y normativas urbanísticas
- Estudio de mercado y viabilidad
- Búsqueda y compra del lote (si aún no se tiene)
👉 Aquí es clave contar con asesoría para no cometer errores legales ni sobredimensionar la inversión.
2. Diseño arquitectónico y técnico
Con la idea clara, llega el momento de plasmarla en papel (o en modelo digital). El diseño no solo define lo visual, también determina costos, tiempos y funcionalidad.
Incluye:
- Anteproyecto y renders
- Planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos e hidráulicos
- Tramitación de licencias de construcción
- Estimación inicial de presupuesto
Dato: En CH2 usamos herramientas de diseño integradas con planificación de obra, lo que nos permite detectar interferencias antes de iniciar la ejecución.
3. Planeación y programación de obra
Antes de comenzar la obra física, se debe planear cómo se va a ejecutar: qué se hace primero, con qué recursos, en qué tiempos y bajo qué controles.
Aquí se define:
- Cronograma detallado de actividades
- Presupuesto definitivo
- Contratación de proveedores y personal
- Plan de compras y logística de materiales
- Plan de seguridad industrial
👉 Una buena planificación puede reducir entre un 10% y 15% del tiempo total de obra y hasta un 20% de costos por reprocesos (Fuente: Construction Industry Institute).
4. Ejecución de la obra
Es la fase visible, donde la idea se convierte en realidad. Aquí entra en juego la experiencia técnica, la supervisión constante y el cumplimiento estricto del cronograma.
Esta etapa incluye:
- Movimiento de tierras y cimentación
- Levantamiento estructural
- Instalaciones técnicas
- Acabados interiores y exteriores
- Supervisión técnica y control de calidad
👉 En CH2 usamos herramientas digitales para monitorear el avance en tiempo real, controlar desviaciones y mantener una ejecución ordenada.
5. Entrega, postventa y operación
Finalizada la construcción, se realiza la entrega del proyecto al cliente o al operador. Pero el proceso no termina ahí: una constructora responsable acompaña también en la etapa de cierre.
Incluye:
- Inspección final y verificación de calidad
- Corrección de detalles o ajustes menores
- Manual de mantenimiento
- Gestión de garantías y soporte postventa
- Si es un proyecto turístico o de renta, acompañamiento en operación inicial
👉 La entrega no es solo entregar llaves. Es asegurarse de que todo funcione, todo esté terminado y todo esté documentado.
En resumen
Un buen resultado no se improvisa. Se construye paso a paso, con visión, planeación y un equipo profesional que acompañe cada fase.
En CH2 hemos desarrollado proyectos en múltiples ciudades de Colombia y México, y sabemos que el éxito de una construcción está en el orden, la anticipación y el detalle.