Tendencias en construcción 2025: materiales, tecnología y diseño

El sector de la construcción está viviendo una transformación acelerada. Las nuevas demandas del mercado, los avances tecnológicos y la urgencia de construir de forma más eficiente y sostenible están redefiniendo las reglas del juego.

Mirando hacia 2025, estas son las principales tendencias que marcarán la diferencia entre un proyecto común y uno realmente competitivo en términos de diseño, durabilidad, sostenibilidad y rentabilidad.


1. Materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental

La sostenibilidad ya no es una opción, es una exigencia. Cada vez más clientes, inversionistas y normativas urbanísticas priorizan construcciones que minimicen el impacto ambiental desde la elección de materiales.

🔸 Tendencias clave:

  • Concreto con baja huella de carbono (LC3, geopolímeros)
  • Uso de bambú, madera laminada cruzada (CLT) y adobe estabilizado
  • Materiales reciclados o reciclables como plástico reciclado para mobiliario urbano
  • Pinturas ecológicas sin compuestos orgánicos volátiles (COV)

🔍 Dato real: Según el Green Building Council, los edificios sostenibles reducen los costos operativos en un 19% y aumentan el valor de reventa en un 7% en promedio.


2. Prefabricación y construcción modular

La construcción industrializada continuará ganando terreno por su rapidez, precisión y reducción de residuos. Esta tendencia permite acelerar cronogramas de obra sin sacrificar calidad, ideal para proyectos turísticos, de vivienda o infraestructura.

🔸 Ventajas clave:

  • Reducción de tiempos de ejecución hasta en un 40%
  • Menor generación de escombros y residuos
  • Mejores estándares de seguridad en obra
  • Mayor control de calidad en ambientes industriales

🔍 Dato real: En países como Suecia o Japón, más del 80% de las nuevas viviendas se construyen mediante procesos modulares o prefabricados.


3. Digitalización y tecnología en obra

El 2025 será un año clave en la consolidación de herramientas tecnológicas que permiten construir más rápido, más preciso y con menos errores humanos.

🔸 Tecnologías emergentes:

  • Modelado BIM (Building Information Modeling): coordinación 3D en tiempo real entre arquitectos, ingenieros y constructores.
  • Drones para monitoreo de obras: control de avance, topografía y seguridad.
  • Impresión 3D de componentes: desde muros hasta prototipos estructurales.
  • Software de gestión de obra: control de tiempos, presupuesto y materiales desde el móvil.

🔍 Dato útil: Según McKinsey & Company, el uso de BIM reduce los costos de construcción hasta en un 20% y disminuye los errores de coordinación en un 61%.


4. Arquitectura flexible y multifuncional

El estilo de vida pospandemia ha cambiado la manera en la que se habita y se diseña. Se priorizan espacios que se adaptan a diferentes usos, horarios y necesidades. Esto aplica tanto en vivienda como en hoteles, oficinas o desarrollos turísticos.

🔸 Nuevos enfoques de diseño:

  • Ambientes integrados: cocina + comedor + oficina en casa
  • Espacios exteriores funcionales (balcones, terrazas, patios)
  • Zonas comunes versátiles: coworking, zonas de relajación, gimnasios
  • Diseño biofílico: conexión visual con la naturaleza y uso de vegetación interior

🔍 Dato clave: Según estudios de World Green Building Trends, el 78% de los compradores en América Latina prioriza proyectos con espacios flexibles y contacto con lo natural.


5. Construcción orientada al bienestar

Más allá de lo técnico, 2025 marcará una clara tendencia hacia el diseño emocional y la construcción de espacios que influyan positivamente en la salud física y mental de quienes los habitan.

🔸 Elementos destacados:

  • Control térmico y acústico eficiente
  • Iluminación natural bien distribuida
  • Ventilación cruzada y flujo de aire saludable
  • Uso de colores, texturas y materiales que generen calma

🔍 Dato: Inmuebles que integran criterios de bienestar y confort térmico tienen un 9% más de permanencia en renta y mejor satisfacción del usuario final (Harvard T.H. Chan School of Public Health).


En resumen

La construcción del futuro no solo se trata de levantar muros más rápido, sino de crear espacios más humanos, más eficientes y más conscientes.

En CH2 entendemos estas transformaciones y las integramos en nuestros proyectos, sin perder la esencia que nos ha caracterizado: el detalle, el propósito y el compromiso con cada cliente.

Ya sea que estés pensando en invertir, construir o renovar, anticiparte a estas tendencias te dará una ventaja competitiva real.


¿Quieres aplicar estas tendencias en tu próximo proyecto?
📩 Escríbenos. En CH2 construimos con visión, ejecutamos con precisión.